1. Alminares – Granada:    958 63 67 49  o  638 08 69 58

2. Huétor Tájar – Granada:    958 69 38 16  o 648 56 77 04

3. El Ejido – Almería:    950 48 00 03  o  660 48 20 91

1. Alminares – Granada:
   
958 63 67 49  o  638 08 69 58


2. Huétor Tájar – Granada:
   
958 69 38 16  o
648 56 77 04


2. El Ejido – Almería:
   
950 48 00 03  o
660 48 20 91

BlogAdaptación auditiva pediátrica¿Qué hacer si mi hijo no responde a los sonidos? Señales tempranas de pérdida auditiva

¿Qué hacer si mi hijo no responde a los sonidos? Señales tempranas de pérdida auditiva

como saber si mi hijo no responde a los sonidos

La audición desempeña un papel crucial en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la integración social de los niños. Cuando un padre observa que su hijo no responde a los sonidos, es natural sentirse preocupado. Sin embargo, este es un momento clave para actuar de manera temprana y efectiva. Detectar las señales de pérdida auditiva a tiempo puede marcar la diferencia en el desarrollo del niño. En este artículo, exploraremos las causas, las señales y qué hacer en estos casos, además de cómo Aurisen, un centro auditivo especializado en Granada, puede ayudarte.

¿Por qué mi hijo no responde a los sonidos?

Existen diversas razones por las cuales un niño puede no responder a los sonidos. Estas pueden variar desde problemas temporales, como infecciones del oído, hasta condiciones más permanentes, como la hipoacusia infantil. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Otitis media: Una infección del oído medio que puede causar acumulación de líquido y afectar la transmisión del sonido.
  • Pérdida auditiva congénita: Condición presente al nacer, a menudo causada por factores genéticos o infecciones prenatales como la rubeola.
  • Factores ambientales: La exposición prolongada a ruidos fuertes o el uso de medicamentos ototóxicos pueden dañar el sistema auditivo.
  • Obstrucciones: Cera o cuerpos extraños en el conducto auditivo que impiden la correcta percepción del sonido.
  • Trastornos neurológicos: En algunos casos, la falta de respuesta a los sonidos puede estar relacionada con problemas en el procesamiento auditivo del cerebro.

¿Qué es la hipoacusia infantil?

hipoacusia infantil

La hipoacusia infantil es una pérdida parcial o total de la capacidad auditiva en los niños. Puede clasificarse en diferentes grados:

  • Hipoacusia leve: El niño puede oír, pero tiene dificultades para captar sonidos suaves o comprender el habla en ambientes ruidosos.
  • Hipoacusia moderada: Requiere que los sonidos sean significativamente más altos para que puedan ser percibidos.
  • Hipoacusia severa: Los sonidos fuertes apenas son percibidos, y la comunicación sin dispositivos de apoyo es limitada.
  • Hipoacusia profunda: No hay percepción de sonido, incluso en niveles elevados.

Señales tempranas de pérdida auditiva en niños

Es fundamental que los padres y cuidadores presten atención a las señales tempranas de pérdida auditiva, ya que la intervención oportuna puede mejorar considerablemente la calidad de vida del niño. Algunas de estas señales son:

Señales tempranas de pérdida auditiva en recién nacidos (0-6 meses):

  • No reaccionar ante ruidos fuertes o repentinos.
  • No voltear la cabeza hacia fuentes de sonido.
  • Falta de balbuceo o vocalizaciones.

Señales tempranas de pérdida auditiva en lactantes y niños pequeños (6 meses – 2 años):

  • No reconocer su nombre cuando se le llama.
  • Dificultad para imitar sonidos o palabras.
  • Retraso en el desarrollo del lenguaje.

En niños mayores (2-5 años):

  • Habla poco clara o dificultades para formar oraciones completas.
  • Necesidad constante de aumentar el volumen de la televisión o los dispositivos.
  • Falta de respuesta a instrucciones verbales, especialmente cuando no hay contacto visual.

¿Qué hacer cuando mi hijo no responde a sonidos?

recomendaciones cuando se detecta que un niño no responde a los sonidos

Si has notado que tu hijo no responde a los sonidos o presenta alguno de los signos mencionados, es importante actuar rápidamente. Aquí tienes los pasos recomendados:

1. Consulta con un pediatra

El primer paso es visitar al pediatra, quien evaluará el estado general del niño y podrá descartar causas temporales, como infecciones o acumulación de cera. Si el pediatra lo considera necesario, te derivará a un especialista en audición.

2. Realiza una evaluación auditiva especializada

Una prueba audiológica es esencial para determinar el tipo y grado de pérdida auditiva. En Aurisen, contamos con tecnología avanzada y especialistas en audiología infantil que realizan pruebas adaptadas a cada edad:

  • Otoemisiones acústicas: Evalúa la función de las células ciliadas en la cóclea.
  • Audiometría por refuerzo visual: Diseñada para niños pequeños, mide sus respuestas a sonidos utilizando refuerzos visuales.
  • Potenciales evocados auditivos: Mide la actividad del nervio auditivo para detectar problemas neurosensoriales.

3. Inicia el tratamiento adecuado

El tratamiento dependerá del diagnóstico. Algunas opciones incluyen:

  • Audífonos: Para niños con pérdida auditiva leve o moderada.
  • Implantes cocleares: Para casos de pérdida auditiva severa a profunda.
  • Terapia auditiva-verbal: Ayuda a desarrollar el lenguaje utilizando las habilidades auditivas residuales.
  • Cirugía: En casos de obstrucciones físicas o problemas del oído medio.

4. Estimulación temprana y apoyo familiar

La intervención temprana es crucial para minimizar el impacto de la pérdida auditiva en el desarrollo del lenguaje. Además, el apoyo de la familia y la colaboración con terapeutas y educadores especializados son fundamentales para lograr los mejores resultados.

¿Cómo puede ayudarte Aurisen?

aurisen feliz

En Aurisen, somos expertos en el cuidado auditivo infantil. Ofrecemos:

  • Diagnóstico preciso: Contamos con equipos de última generación para identificar rápidamente cualquier problema auditivo.
  • Tratamientos personalizados: Diseñamos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada niño.
  • Acompañamiento continuo: Brindamos apoyo integral a las familias durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación.

Si notas que tu hijo no responde a los sonidos, no ignores estas señales. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo. En Aurisen, estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los niños con pérdida auditiva y sus familias. ¡Contacta con nosotros para una evaluación profesional y personalizada!

Si quieres saber más sobre terapias auditivas infantiles o trucos prácticos para tus audífonos, no dudes en consultar nuestro blog para estar al tanto de nuestros consejos.


Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Centro Auditivo Aurisen - Granada
¡Hola! ¿Podemos ayudarle? ¡Escríbanos por WhatsApp!