1. Alminares – Granada:    958 63 67 49  o  638 08 69 58

2. Huétor Tájar – Granada:    958 69 38 16  o 648 56 77 04

3. El Ejido – Almería:    950 48 00 03  o  660 48 20 91

1. Alminares – Granada:
   
958 63 67 49  o  638 08 69 58


2. Huétor Tájar – Granada:
   
958 69 38 16  o
648 56 77 04


2. El Ejido – Almería:
   
950 48 00 03  o
660 48 20 91

BlogAudicióndispositivos audiciónpérdida auditivaSalud AuditivaPérdida auditiva en niños ¿cómo les afecta?

Pérdida auditiva en niños ¿cómo les afecta?

Pérdidas auditiva en niños

¿Qué es la Pérdida auditiva?

Se considera pérdida auditiva cuando alguien no es capaz de oír tan bien como otra persona con su audición normal. El umbral de audición “normal” es el que en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB.

La pérdida auditiva en niños

Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. La detección de una posible pérdida auditiva, en sus inicios, mejora las líneas de actuación y favorece un tratamiento más eficaz.

La pérdida auditiva en niños no tratada puede dificultar la capacidad del niño para desarrollar áreas tan importantes como el habla, el lenguaje y las habilidades sociales.

De ahí, la importancia de tratar cuanto antes la pérdida, ya que afecta no solo a la audición, sino también, al desarrollo cognitivo en general.

Causas de la pérdida de audición

Las causas que pueden originar una pérdida auditiva en niños son diversas. A continuación, se detallan una serie de factores que aumentan la probabilidad de desarrollar una pérdida auditiva o sordera, en periodos muy cruciales del crecimiento:

Etapa prenatal:

  • Factores genéticos: que provocan pérdida tanto hereditarios como no hereditarios.

  • Infecciones intrauterinas: como infección por citomegalovirus o la rubéola.

Etapa perinatal:

  • Falta de oxígeno en el momento del parto.

  • Ictericia grave.

  • Bajo peso al nacer.

  • Otras complicaciones perinatales y sus tratamientos.

Etapa Infantil y adolescencia

  • Otitis crónicas.

  • Líquido en el oído.

  • Meningitis y otras infecciones.

 

Síntomas de pérdida auditiva

En bebés:

  • Ante un ruido fuerte no se sobresalta.

  • No busca la procedencia de un sonido a partir de los 6 meses.

  • No dice palabras sueltas a partir de 1 año.

  • No responde cuando se grita su nombre, solo se gira cuando ve a la persona.

  • Parece escuchar algunos sonidos y no otros.

En niños:

  • El habla se demora.

  • La organización de las oraciones no es clara.

  • No sigue instrucciones. En ocasiones se puede confundir con falta de atención o falta de interés, pero podría ser un signo de pérdida auditiva.

  • Sube demasiado el volumen del televisor.

El desarrollo de bebés y niños viene marcado por una serie logros que tienen que alcanzar en aspectos como la forma de jugar, de aprender, de comunicarse y de actuar. La aparición de un retraso en la consecución de estos logros podría ser un signo de pérdida de audición.

Diagnóstico de la pérdida auditiva

La evaluación auditiva puede indicar si un niño o un bebé tiene pérdida auditiva. Las pruebas auditivas son sencillas, rápidas y no son dolorosas.

A la mayoría de los bebés se les evalúa la audición en el propio hospital al nacer. Si el bebé no pasa la evaluación es muy importante realizar otra antes de los 3 meses de edad.

Se recomienda que los niños se realicen una revisión auditiva antes de ingresar al colegio. Y por supuesto, en caso de algún signo que pueda indicar que el niño presenta dificultad para oír correctamente.

 

Tratamiento de la pérdida auditiva

El tratamiento o intervención en la pérdida auditiva tiene que ser una respuesta personalizada. Un buen tratamiento incluirá revisiones periódicas, seguimientos y las adaptaciones que sean necesarias a lo largo del tiempo.

Como parte del tratamiento de la pérdida de audición en niños se pueden incluir las siguientes opciones:

  • Uso de audífonos e implantes cocleares.

  • Lenguaje de signos.

  • Medicamentos y cirugía para algunos tipos de pérdida auditiva.

Prevención de la pérdida auditiva en niños

Según indica la OMS muchas de las causas que pueden llevar a una pérdida auditiva son evitables atendiendo a sencillas recomendaciones de salud auditiva.

La prevención de la pérdida auditiva es fundamental, en todas las etapas de la vida, desde el periodo prenatal y perinatal hasta las edades avanzadas.

El 60% de la pérdida auditiva en niños es evitable y puede prevenirse aplicando medidas de salud pública.

Recomendaciones para los padres con el fin de prevenir una posible pérdida auditiva de sus hijos:

  • Llevar un embarazo saludable.

  • Administrar las vacunas recomendadas en el calendario de vacunación infantil.

  • Buenas prácticas de atención materna y puericultura.

  • Detección y tratamiento de infecciones en el oído.

  • Mantener a su hijo alejado de altos niveles de ruido, incluidos los juguetes muy ruidosos.

  • Uso controlado de medicamentos ototóxicos para prevenir la pérdida auditiva.

  • Acudir a un especialista en caso de detectar alguna señal que pueda indicar que su hijo tiene dificultad para oír bien.

Si cree que su hijo puede tener pérdida auditiva, acuda a que le realicen una evaluación auditiva. ¡No espere! En Centros auditivos aurisen le invitamos a una revisión auditiva gratuita. Le acompañaremos y asesoraremos sobre la solución auditiva que mejor se adapte a las necesidades de su hijo. Disponemos de un equipo profesional y humano que ponemos a su disposición para lo que necesite.

 


Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Centro Auditivo Aurisen - Granada
¡Hola! ¿Podemos ayudarle? ¡Escríbanos por WhatsApp!