¿Cuál es la edad ideal para hacerse una revisión auditiva?

revisión auditiva

Lidia Morillas
Directora Técnica Aurisen

06/06/2025

Cuidar de nuestra audición es esencial en todas las etapas de la vida. Sin embargo, muchos jóvenes entre 15 y 35 años no priorizan su salud auditiva, según un estudio reciente. Esto puede llevar a problemas que, detectados a tiempo, son más fáciles de tratar.

El Dr. Juan Royo, experto de Viviendo el Sonido, recomienda revisiones anuales preventivas. Estas pruebas, como la audiometría tonal, son rápidas, indoloras y gratuitas en centros especializados. Detectar una posible pérdida auditiva a tiempo puede mejorar significativamente la calidad de vida.

Con el paso de los años, especialmente a partir de los 50, es común experimentar presbiacusia, una disminución natural de la capacidad auditiva. Por eso, es crucial estar atentos y realizar chequeos periódicos. En la siguiente sección, te contamos las recomendaciones por edades para mantener una audición saludable.

La importancia de una revisión auditiva

Detectar problemas auditivos a tiempo puede cambiar tu vida. Según un estudio, el 33% de los jóvenes españoles no acuden al especialista ante molestias en el oído. Esto puede derivar en consecuencias graves, como aislamiento social y deterioro cognitivo.

Profesionales expuestos a ruido constante, como músicos o trabajadores de la construcción, deben realizar pruebas de manera anticipada. Estas revisiones ayudan a prevenir una posible pérdida auditiva y garantizan una mejor calidad de vida.

Algunas señales de alerta incluyen dificultad para seguir conversaciones grupales o zumbidos constantes. “En nuestros centros, el 78% de los casos detectados temprano mejoran su salud auditiva“, afirma un especialista.

Para estas evaluaciones, se utilizan tecnologías avanzadas como otoscopios digitales y cabinas insonorizadas. La detección precoz depende de conocer cuándo iniciar las revisiones, un tema que abordaremos en la siguiente sección.

¿A qué edad se recomienda una revisión auditiva?

Conocer el momento adecuado para realizar pruebas auditivas puede marcar la diferencia. La detección temprana de problemas en el oído es esencial para mantener una buena calidad de vida. Según los expertos, las necesidades varían según la edad y el estilo de vida.

Recomendaciones para personas mayores de 50 años

A partir de los 50 años, es común experimentar cambios en la capacidad auditiva. El protocolo sugiere evaluaciones anuales, incluso si no hay síntomas. Un umbral auditivo seguro es de ≤25 dB en frecuencias conversacionales.

El Dr. Juan Royo afirma: “La presbiacusia no tiene cura, pero sí tratamiento eficaz”. Los audífonos adaptados pueden mejorar la comprensión verbal hasta en un 40%. Estas soluciones permiten mantener una vida activa y social.

Revisión auditiva en jóvenes: ¿es necesaria?

Los jóvenes también deben cuidar su audición. La exposición a ruidos fuertes o el uso prolongado de auriculares pueden afectar el oído. Realizar pruebas periódicas ayuda a prevenir una posible pérdida auditiva.

Un especialista puede detectar problemas tempranos y ofrecer soluciones personalizadas. La prevención es clave para evitar complicaciones futuras. No esperes a tener síntomas para acudir a una evaluación.

¿En qué consiste una revisión auditiva?

Comprender cómo se realiza una evaluación auditiva es clave para cuidar tu salud. Estas pruebas permiten detectar problemas a tiempo y garantizar una mejor calidad de vida. En un centro especializado, recibirás atención personalizada y profesional.

Pruebas comunes en una revisión auditiva

Durante la cita, el especialista puede realizar varias pruebas para evaluar tu capacidad auditiva. Una de las más comunes es la audiometría, que mide cómo percibes los sonidos en diferentes frecuencias.

Otra prueba es la timpanometría, que evalúa la movilidad del tímpano y la presión en el oído medio. También se utiliza la audiometría ósea, donde un vibrador colocado en los mastoides mide la respuesta de los huesos del oído.

¿Qué esperar durante la cita?

En la cita, el especialista te hará preguntas sobre tu historial médico y síntomas. Luego, realizará las pruebas necesarias para evaluar tus oídos. Estas pruebas son rápidas, indoloras y proporcionan resultados precisos.

Al finalizar, recibirás una explicación clara de los resultados y recomendaciones personalizadas. No dudes en preguntar cualquier duda para comprender mejor el estado de tu capacidad auditiva.

Cuida tu audición hoy mismo

Proteger tu capacidad de escuchar es un paso esencial para mantener una vida plena. El 30% de las pérdidas auditivas son irreversibles si no se tratan en seis meses. Por eso, actuar a tiempo es crucial.

En Aurisen, ofrecemos una solución completa con garantía extendida de 5 años en audífonos. Además, puedes reservar tu cita de manera gratuita en solo dos clics y recibir un recordatorio por SMS. Es un proceso sencillo y accesible.

Empresas ya confían en nuestros programas de salud auditiva para sus empleados. Tú también puedes beneficiarte de nuestros servicios en cualquier centro especializado.

Recuerda: tu voz favorita merece ser escuchada con claridad toda la vida. No esperes más para cuidar de tu audición. Es el momento de tomar acción.

Estamos en...

¿A qué Centro Aurisen deseas llamar?

¿Necesita ayuda?
1