Trauma Acústico: Qué es y Cómo se Trata
¿Qué es el trauma acústico?
El trauma acústico es una lesión en el mecanismo auditivo del oído interno que, con frecuencia, se debe a un ruido muy fuerte. Esta lesión en el oído puede producirse como consecuencia de la exposición a un solo ruido muy fuerte o por la exposición a lo largo del tiempo a ruidos altos.
El efecto de un ruido muy fuerte como una explosión o un disparo cerca del oído pueden casuar un trauma acústico si se rompe el tímpano o si se daña el oído interno. El tímpano actúa como protección del oído medio y el oído interno, y además transmite las señales del sonido al cerebro mediante vibraciones.
Tipos de trauma acústico
Como muy bien explica el doctor Antonio Murcia Saiz, jefe de Otorrinolaringología de la Clínica Rotger, en Palma de Mallorca. Los traumas acústicos atendiendo a los factores que los originan se pueden dividir en dos:
-
Trauma acústico agudo, es el que se produce por la exposición puntual a un ruido muy fuerte, 110 o 120 dB.
-
Trauma acústico crónico, que es el que se origina por la exposición a lo largo del tiempo a ruidos fuertes. El tipo de pérdida auditiva que puede provocar este tipo de trauma acústico sería progresiva.
Si la clasificación del trauma acústico se hace evaluando la lesión que los ruidos fuertes pueden causar, se distinguen:
-
Pérdida auditiva de transmisión se produce por un daño en la membrana del tímpano o en algún componente del oído medio. Al dañarse la membrana timpánica, el sonido no se transmite de forma adecuada.
-
Pérdida auditiva neurosensorial es ocasionada por un trauma acústico que daña el oído interno, ya que pueden verse afectadas las células especializadas que permiten la audición o hasta el propio nervio auditivo.
Ambos traumas si llegan a afectar el tímpano, el oído interno o el nervio auditivo, producirán una pérdida auditiva permanente.
Causas y consecuencias del trauma acústico
La principal causa del trauma acústico es la exposición bien a un solo ruido muy fuerte o a la exposición en el tiempo a ruidos que sobrepasan el umbral perjudicial, a partir 85 dB el oído puede dañarse, por encima de 100 dB el daño es casi seguro.
La pérdida auditiva causada por el trauma acústico se produce por un daño en el funcionamiento de la estructura del oído. Otros múltiples factores influyen en la aparición de la pérdida auditiva, la edad, la predisposición genética, las infecciones o medicamentos con efecto tóxico para el oído, son factores que aumentan la posibilidad de pérdida auditiva.
Tratamiento del trauma acústico
Las pérdidas auditivas que podrían provocar los traumas acústicos no son recuperables, solamente en los casos en los que se trata de forma inmediata existe alguna posibilidad de minimizar el daño.
Para el tratamiento de la pérdida auditiva, su audiólogo le realizará una audiometría, para obtener información sobre el tipo y grado de pérdida auditiva. En base a la información recabada en las diferentes pruebas diagnósticas auditivas, el profesional de su centro auditivo podrá asesorarle sobre los audífonos que mejor de adapten a su condición de pérdida auditiva.
Si quiere conocer más sobre la prevención del trauma acústico Salud auditiva, cómo cuidarla.
En Centros Auditivos aurisen le invitamos a una revisión auditiva gratuita. Le asesoramos sobre los audífonos que mejor se adapten a sus necesidades, ahora hasta con un 75% de descuento en audífonos*, podrá probarlos hasta 30 días gratis y disfrutar de una garantía de pérdida y robo hasta 5 años*.
* Bases de la promoción en Aurisen.es